Tipos de cargadores para coches eléctricos en 2025

La recarga de coches eléctricos evoluciona rápidamente. Descubre en 2025 cuáles son los tipos de cargadores más usados y qué debes saber antes de elegir el tuyo.

Foto de Iván Ramírez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Última actualización: 19.09.2025
Tiempo de lectura: 10 minutos
TABLA DE CONTENIDOS

Los cargadores para coches eléctricos se clasifican en tipos diferentes a partir de varios factores como la potencia, la velocidad de carga, los conectores o la corriente que usan.

Este artículo te ayudará a comprender estos elementos con ejemplos prácticos para que puedas elegir siempre la opción más conveniente para ti. Conocer los diferentes tipos de cargadores eléctricos en detalle, te permitirá planificar tus viajes y tu día a día con total tranquilidad.

¿Qué son los modos de carga y cuál es su diferencia?

Los modos de carga definen el nivel de comunicación y seguridad entre el vehículo y la infraestructura de recarga. La principal diferencia entre ellos radica en la inteligencia del sistema, el tipo de conexión y la velocidad a la que pueden recargar la batería de tu coche.

A continuación, se detallan los cuatro modos de carga estandarizados:

  • Modo 1: utiliza un enchufe doméstico convencional (Schuko) sin ninguna comunicación ni protección especial en el cable. Este método es el más básico y solo se recomienda para vehículos ligeros como patinetes o motos eléctricas debido a sus limitaciones de seguridad.
  • Modo 2: emplea también un enchufe doméstico, pero el cable incorpora una caja con un sistema de protección que garantiza la seguridad durante la recarga. Es una solución común para la carga ocasional o de emergencia en casa, ofreciendo una carga lenta.
  • Modo 3: es el modo más habitual para la carga en corriente alterna (AC) tanto en entornos domésticos como públicos, y requiere la instalación de un punto de recarga específico conocido como Wallbox. Este sistema permite una comunicación avanzada entre el coche y el cargador, lo que optimiza la carga y la seguridad. Es el método obligatorio por ley en España para puntos de recarga de uso público.
  • Modo 4: corresponde a la carga rápida en corriente continua (DC). En este modo, la conversión de corriente alterna a continua se realiza en el propio cargador, no en el vehículo, lo que permite alcanzar potencias muy elevadas y reducir drásticamente los tiempos de espera. Estos cargadores se encuentran principalmente en estaciones de servicio y electrolineras.
Modo de cargaTipo de conexiónPotencial habitualUso recomendadoSeguridad
Modo 1 Enchufe doméstico (Schuko). Hasta 2,3 kW. Vehículos ligeros (patinetes, motos). Básica, no recomendado para coches
Modo 2 Enchufe doméstico (Schuko). Hasta 3,7 kW. Carga doméstica ocasional Media, con protección en el cable
Modo 3 Punto de recarga (Wallbox). 7,4 kW - 22 kW. Carga doméstica y pública (AC) Alta, comunicación coche-cargador
Modo 4 Estación de carga rápida. 50 kW - 350 kW o más. Carga en ruta (electrolineras) Muy alta, carga en corriente continua
Te puede interesar: Tipos de carga de un coche eléctrico

Tipos de conectores para vehículos eléctricos

El tipo de conector determina la compatibilidad entre tu coche eléctrico y el punto de recarga.

En Europa, el estándar predominante es el conector Tipo 2 para la carga en corriente alterna y el CCS para la carga en corriente continua, pero existen otras variantes importantes. Conocer el conector de tu vehículo es fundamental para poder utilizar las infraestructuras de recarga disponibles sin problemas. A continuación, se describen los principales tipos:

Conectores para corriente alterna (AC)

  1. Tipo 1 (SAE J1772): es un conector monofásico más común en vehículos de mercados americanos y asiáticos. Permite una velocidad de carga de hasta 7,4 kW.
  2. Tipo 2 (Mennekes): es el conector estándar en Europa tanto para carga monofásica como trifásica. En el ámbito doméstico puede alcanzar hasta 22 kW, mientras que en estaciones públicas puede llegar a los 43 kW.

Conectores para corriente continua (DC)

  • CHAdeMO: desarrollado en Japón, este conector permite una carga rápida y bidireccional, lo que significa que también puede devolver energía a la red. Es habitual en fabricantes asiáticos como Nissan.
  • CCS (Combined Charging System): es el conector más extendido en Europa y Norteamérica. Combina en una sola clavija los pines del conector Tipo 2 con dos terminales adicionales para la corriente continua, permitiendo así cargas rápidas y ultrarrápidas de hasta 350 kW.
Cargadores eléctricos en 2025
Compara tipos de cargadores antes de instalar uno en casa. Tomar una decisión informada es imprescindible para comprobar si un producto cubre todas nuestras necesidades.

Cargadores según su ubicación: domésticos, públicos y privados

Los cargadores para coches eléctricos se pueden clasificar también según su ubicación y titularidad. La diferencia principal reside en el acceso, la potencia y el coste del servicio.

  1. Cargadores domésticos: son puntos de recarga instalados en viviendas unifamiliares o plazas de garaje comunitarias. Suelen ser de Modo 3 (tipo Wallbox) y están diseñados para una carga lenta o semirrápida durante la noche, aprovechando las tarifas eléctricas más económicas.
  2. Cargadores privados de acceso público: pertenecen a empresas, hoteles o centros comerciales, que los ponen a disposición de sus clientes. El uso puede ser gratuito o de pago, y su potencia varía desde la carga semirrápida hasta la rápida.
  3. Cargadores públicos: forman parte de la red de recarga accesible para cualquier usuario y se encuentran en vías públicas, aparcamientos y estaciones de servicio (electrolineras). Ofrecen desde carga semirrápida hasta ultrarrápida, siendo esenciales para viajes largos.
Te puede interesar: Cable para cargadores de coches eléctricos

Diferencias de potencia: carga lenta, semi-rápida, rápida y ultrarrápida

  • La potencia del cargador influye directamente en el tiempo que tardarás en recargar la batería de tu vehículo. Se mide en kilovatios (kW) y, a mayor potencia, menor será el tiempo de espera.
  • Carga lenta (hasta 3,7 kW): utiliza una toma de corriente alterna monofásica y es la opción más básica. Es adecuada para recargas nocturnas en casa y puede tardar entre 6 y 12 horas para una carga completa, dependiendo de la batería.
  • Carga semi-rápida (entre 7,4 kW y 22 kW): es la más común en cargadores domésticos tipo Wallbox y en muchos puntos públicos. Reduce el tiempo de carga a unas 3 o 4 horas.
  • Carga rápida (a partir de 50 kW): opera en corriente continua (DC) y se encuentra en estaciones de carga públicas. Permite recuperar el 80% de la autonomía en unos 30-45 minutos.
  • Carga ultrarrápida (150 kW a 350 kW o más): es la tecnología más avanzada, disponible en electrolineras de alta potencia. Con ella, puedes recuperar gran parte de la autonomía en menos de 20 minutos, haciendo los viajes largos mucho más cómodos.

Preguntas frecuentes sobre cargadores eléctricos

¿Puedo usar cualquier cargador para mi coche eléctrico?

No, debes asegurarte de que el conector del cargador sea compatible con la toma de tu vehículo. En Europa, la mayoría de coches nuevos utilizan el conector Tipo 2 para carga AC y el CCS para carga DC

¿Qué potencia de cargador debo instalar en mi casa?

Para una vivienda, lo más habitual es instalar un cargador de 7,4 kW, que ofrece un buen equilibrio entre velocidad y coste de instalación. No obstante, la elección dependerá de la potencia que tengas contratada y de tus necesidades diarias de movilidad.

¿Afecta la carga rápida a la vida útil de la batería?

El uso continuado y exclusivo de la carga ultrarrápida puede acelerar la degradación de la batería a largo plazo. Los fabricantes recomiendan combinarla con cargas más lentas en corriente alterna para preservar la salud de la batería.

¿Cuánto tiempo se tarda en cargar un coche eléctrico?

El tiempo varía enormemente según la capacidad de la batería del coche y la potencia del cargador. Puede ir desde más de 8 horas en una carga lenta con un enchufe doméstico hasta menos de 20 minutos para alcanzar el 80% en un cargador ultrarrápido.

Te puede interesar
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?

Si quieres instalar cargador eléctrico, en Cargadoresdecocheselectricos.es puedes comparar ofertas de varios instaladores y elegir la que más se ajuste a tus necesidades, sin compromiso. ¡Solicita información ahora!

Ofertas de cargadores eléctricos aquí